Enfoque cognitivo-conductual

La Terapia Cognitivo-Conductual trabaja sobre los pensamientos, las emociones, las conductas y las respuestas fisiológicas disfuncionales de el/la Paciente. Los pensamientos se relacionan directamente con las emociones, las conductas y algunas respuestas fisiológicas, es por ello que el tratamiento se basa en el supuesto teórico de que el comportamiento y los afectos están determinados por la manera en la que la persona estructura mentalmente el mundo.

 

La terapia se vale del "empirismo colaborativo": el/la Paciente junto con el/la Terapeuta buscan evidencia que refute o confirme los supuestos o creencias que perturban su estabilidad psico-emocional. A este vínculo colaborativo se le llama "La metáfora de los dos científicos", ya que ambos/as trabajan en conjunto.

 

La Terapia Cognitivo-Conductual se interesa más en las causas que mantienen el problema y no tanto en sus orígenes, por lo cual se orienta hacia el desarrollo y la conquista definitiva de la salud y el equilibrio psico-emocionales en el presente y hacia el futuro. Este enfoque de la Psicología goza de prestigio científico, ya que ha demostrado su eficacia en numerosos estudios de una diversidad de problemas y trastornos psicológicos.

Dirección

Col. Álamos, Ciudad de México

Col. San Felipe, Chihuahua, Chih.

Teléfono

Conectar